estimulacion temprana
martes, 10 de junio de 2014
viernes, 6 de junio de 2014
Diez cosas que hacen feliz al bebé
1. Estar desnudo
Hay niños que solo necesitan quitarse la ropa y el pañal para calmarse. En los bebés existe una permanente conexión cuerpo-emoción y, a falta de palabras, su cuerpo expresa todas sus emociones. Por eso lo necesitan lo más libre de ataduras posible.
2. Estar arropadito
Le recuerda su estancia en el útero materno, cuando toda su piel estaba en contacto con esas paredes que le abrazaban y protegían.
3. La piel de mamá
El abrazo de una madre es la mejor solución para casi cualquier problema.
4. El ruido monótono
Los sonidos monótonos recrean en muchos bebés los ruidos de nuestro cuerpo, con los que crecieron sus primeros nueve meses de vida intrauterina y les relaja.
5. La música
La música es un estímulo para su aprendizaje: sus tonos graves y agudos estimulan las conexiones neuronales del bebé, reorganizan su cerebro y según el tipo (clásica, moderna...) le apoyan de una u otra manera.
6. El olor de mamá
Muchos bebés con dificultades para dormir se relajan cuando ponemos en su cunita una prenda nuestra. El olor de sus padres es lo primero que capta el bebé al nacer.
7. Un paseo por la calle
Muchos niños, cuando están en casa, requieren más atención que en la calle, lloran más... Y nosotros no lo entendemos porque no apreciamos la diferencia, pero no es lo mismo el aire en movimiento que el aire estancado de una casa.
8. Chuparlo todo
La boca es "el tercer ojo" del bebé: en esta etapa le ayuda a conocer el mundo que le rodea, incluso más que sus propios ojos.
9. El balanceo
Es un movimiento monótono y rítmico que conecta con la seguridad y el equilibrio, en todos los sentidos.
10. La voz de mamá
La voz de mamá es otro de esos elementos que lo son todo para nuestro bebé: contiene música, tonos altos que estimulan el aprendizaje y, sobre todo, la intención y el deseo de comunicarnos con él.
Estimulación del bebé de 9 meses
Mientras se le muda o baña:
Mientras baña al niño, aproveche el tiempo para hacer las actividades que son importantes para él y que se vienen haciendo meses atrás. Hay que recordar:
• Al niño le hace bien si le dejan durante 3 ó 5 minutos desnudo o con poca ropa, con libertad para moverse, patalear, rodar por encima de la cama, sentarse, acostarse, darse la vuelta por sus propios medios.
• Ponga algunos objetos limpios dentro del agua del baño (tacita de plástico, corcho, tapa de algún tarro, esponja, etc.) y deje que el niño juegue con ellos. Esto le servirá para entender muchas cosas que usted no le puede explicar con palabras: que algunas cosas se van al fondo (metal), que otras no se hunden (corcho), que el agua se puede meter en la tacita, que aunque esconda las cosas debajo del agua se siguen viendo, que el agua salpica cuando se golpea (lo que no pasa cuando se golpea el suelo), que la esponja hace globitos si se la aprieta debajo del agua. Cinco minutos en el agua le servirán para aprender muchas cosas, sin ningún esfuerzo para usted, aunque sí con un poquito de paciencia.
Estimulación del bebé de 9 meses
Mientras se le alimenta:
Haga todo lo posible por estar tranquilo y sentarse cómodamente cuando se vaya a alimentar al niño. Si se está nervioso o apurado, el niño se dará cuenta y se pondrá nervioso también, llorará y no podrá comer bien. Usted se enfadará porque no come bien y comenzará así la “batalla” de la comida, que puede repetirse todos los días.
(L-S-P) En vez de la “batalla”, lo que su hijo necesita es un rato de tranquilidad para comer y “charlar” con su mamá. Si usted está tranquila, el niño estará tranquilo. Si usted le premia cuando come bien, aprenderá a comer bien. Si el niño come bien, usted podrá gozar conversando con él, aunque no la entienda, cantándole, sonriéndole. Podrá observar con orgullo todas las cosas que haya ido aprendiendo: beber agua del vaso, comer con la cuchara, repetir los sonidos, señalar las cosas que usted le nombre, entre otras.
estimulacion para bebes de 8 meses
El bebé de 8 meses gatea, inicialmente hacia adelante o hacia atrás, se sienta solo, por varios minutos, comienza a desarrollar la habilidad de agarrar tipo pinza, con sus dedos pulgares e índice, suele pasar largas horas examinando la comida, aplaude y saluda con las manos. La estimulación a los 8 meses del bebé serán ejercicios y actividades para interactuar con él y favorecer su desarrollo.
• Cuando bañes al niño, lo vistas, lo alimentes o juegue con él, nómbrale los objetos, vocalizando lenta y bien los labios, para que el niño oiga y vea el ejercicio.
• Enséñale a decir adiós cuando se despide de alguien.
• Emite sonidos con tu lengua y sácala.
• Tírale objetos al suelo y luego dáselos al niño para que lo imite.
• Haz palmas con las manos del niño.
• Haz que el niño agarre trocitos de pan.
• Estando sentado el niño, coloque a distancia objetos llamativos para incitar al gateo; se habla que los niños que gatean, cuando son adultos tienen más sentido de la distancia y profundidad.
• Enséñale al niño juegos que manejen objetos de diferentes tamaños y formas como tacos, pirámides, etc.
• Tapa su cara con un pañuelo fino, para que el niño se lo quite y busque el rostro de su madre.
• Permítele al niño agarrar ciertos alimentos.
• Al bañar al niño toca su cabeza, ojos, nariz, boca y orejas y di el nombre.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

.jpg)
.jpg)
